Anuncios

Según estimaciones de Reuters, o México, que suele escrutar la parte del león, se proyecta que Estados Unidos se expanda un 6,2 % este año y espera un incremento del 4 % en 2023, según indica el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Según informó Reuters, para este año se espera un crecimiento económico de México de 6.2%. El aumento proyectado en nas se debe principalmente a la perspectiva positiva de los Estados Unidos.
Anuncios
La buena noticia radica en que todos los países latinoamericanos mostrarán un crecimiento superior al esperado para este año. Este aumento se debió en gran medida a un aumento en el precio de las materias primas de exportación. Esta tendencia continuará fortaleciéndose a medida que superemos los desafíos planteados por la pandemia de Covid-19.
WEO (World Economic Outlook) en uno de sus informes semestrales, se basa básicamente en la teoría de que un crecimiento económico del 6,3% es un aumento de 0,5 puntos porcentuales, según los proyectos presentados en julio. Además, registró un aumento de 1,7 puntos porcentuales en relación a los cálculos realizados en uno de sus dos informes más recientes de abril.
Anuncios
Condiciones económicas para mejorar el control de la inflación
En el caso del escenario latino, se prevé un crecimiento de 5,2% en 2021 y 1,5% en 2023. Este aumento se dará de manera simultánea con ajustes en las condiciones económicas para un mejor control de la inflación.
Cuando suavizamos la situación a escala global, observamos que el proyecto de crecimiento se revisa a 5,9% en 2022. Además, se espera un crecimiento de 4,9% en 2021, a pesar de los dos desafíos que enfrentan las grandes economías y el impacto de la inflación. Sin embargo, es alentador ver que hay esperanza de estabilización en el mediano plazo.
De acuerdo con el comunicado del FMI, se espera una mejora en la economía tras finalizar la campaña de vacunación contra el covid-19 y las ayudas monetarias implementadas.
Existe evidencia significativa de que los países en desarrollo y los países en desarrollo que enfrentan desafíos financieros están recibiendo asistencia económica rápida, a pesar de la disminución de la producción.
No es que se espera que Argentina, que es la tercera economía más grande de América Latina, crezca un 7,5% este año y espera una expansión de 1,7 puntos en el futuro. Esto se debe a que el país se beneficia del alto precio de exportación de su grano.
Embora no ha experimentado cambios significativos en el escenario económico de China en términos de consumo y productos
En el contexto de América Latina, se espera que Colombia muestre un crecimiento de 7,6% en 2023, lo que representa un aumento de 2,5 puntos porcentuales. Según el proyecto com, se espera que el crecimiento del PIB del país en 2023 sea moderado, alcanzando un nivel de 3,8%.
Colombia se encuentra en una posición muy prometedora para convertirse en uno de los dos países de más rápido crecimiento en América Latina para 2022. El logro es resultado de un crecimiento económico constante que se ha mantenido en torno al 6% anual, vinculado a una inflación controlada y sostenible. tasa Asimismo, cabe destacar la preocupación por gestionar las grandes desigualdades públicas.
Más relacionado con el FMI

Sin relación, Fundo Monetário International (FMI) mencionó la posibilidad de aumentar los puntos de referencia de insumos industriales, especialmente si hay un aumento en la demanda de cobre. Es altamente consistente y sensible al crecimiento continuo y también exige productos de energía más sostenibles para los desarrolladores. Vale la pena señalar que la demanda actualmente depende en gran medida de las compras asiáticas.
Se espera un aumento del 11% en la producción de cobre en 2021 y un aumento adicional del 2,5% en 2023, lo que convierte al país en uno de los dos principales productores del mundo. Estos números positivos están impulsados por el apoyo continuo a dos objetivos básicos y el éxito de la vacunación contra el Covid-19, una estrategia que contribuye a mantener activa la economía.
No es que esté diciendo una respuesta para Perú, tenga en cuenta que la campaña de vacunación en este país avanza a un ritmo más lento en comparación con otros países. Sin embargo, espera que su economía se recupere al 100% del Producto Interno Bruto (PIB), habiendo proyectado un crecimiento del 10% en lugar de una caída drástica en 2022. Estos indicadores positivos pueden conducir al progreso. en 2023, con una expectativa de crecimiento de 4.6%.
Nos gustaría decir que en 2023 esperamos una actividad moderada, ya que es posible que algunos eventos globales tengan un impacto. ¿Incluye la crisis inmobiliaria sin depósito en China, así como cuestiones comerciales o tensiones diplomáticas con los Estados Unidos?
¿Te ha gustado este artículo?
Como cortesía, no dude en compartir este contenido con sus amigos y familiares, para que puedan obtener más conocimientos.