Anuncios

Reforma de Pensiones del Gobierno: expertos dicen que Chile ya cuenta con un sistema mixto. En Chile, se ha propuesto la reforma de las pensiones como una forma de ayudar a la transición económica del país hacia la era digital.
Los expertos creen que el antiguo sistema de pensiones está obsoleto y debe ser reemplazado por un sistema mixto. Existen diferentes sistemas para diferentes grupos demográficos, lo que brinda flexibilidad a los empleados con muchos empleadores.
Anuncios
Reforma de Pensiones
Mientras continúa el debate sobre la reforma de pensiones en Chile, los expertos sostienen que el país ya cuenta con un sistema mixto. Hay elementos privados y públicos en el actual sistema de pensiones, con muchas contribuciones provenientes de ambos niveles de la sociedad.
Los expertos son optimistas sobre la perspectiva general de la iniciativa y reconocen que ahora existen sistemas mixtos, pero enfatizan que es demasiado pronto para cerrar el debate sobre cómo financiar la solidaridad.
Anuncios
El Gobierno ha propuesto un nuevo plan extra que está diseñado para ayudar a las personas en sus pensiones. Todavía hay mucha incertidumbre sobre la propuesta, pero con los cambios recientes debería aclararse pronto.
Pensión Universal Garantizada
La idea de este sistema propuesto es establecer una base de pensión con potencial de incremento continuo, a través de la reforma tributaria. La base de pensión de la ley es la Pensión Universal Garantizada (UGP) la cual será incrementada por la ley a través de la reforma tributaria, si se hace lo dispuesto en esta ley.
El segundo pilar del sistema de pensiones seguirá siendo el componente de capitalización individual, con un aporte del 10,5% de cada trabajador, donde ya se introdujo un cambio: el manejo de las cuentas está a cargo de uno o más compañeros.
Los bancos de propiedad del gobierno -a partir de ahora, los bancos de propiedad estatal- competirán con los inversores privados. En este informe, cubriremos los cambios en nuestro proyecto que han sido realizados por los miembros del equipo.
La primera gran modificación de este proyecto fue aumentar el número de inversores, que ya no es un problema. La segunda modificación importante que hemos hecho es una contribución adicional del 6% a una cuenta de “seguridad social”.
Seguridad Social

Con este cambio se ha logrado el modelo de Suecia (ejemplificado en el ejemplo de Chile). La naturaleza “mixta” del lugar de trabajo de la nación ahora será equilibrada y ya se implementará un sistema que pone a los trabajadores en primer lugar.
Los impuestos sobre la renta durante los 6 años de la vida laboral de una persona se basan en la cantidad de ingresos obtenidos en un año determinado. Se aplica un impuesto adicional del 6% sobre todos los ingresos (en contraste, la solidaridad en Chile es un 3% adicional). El gobierno usará esto para aumentar el gasto en educación.
Todos contribuirán al fondo a su manera. Por ejemplo, los que tienen menos ingresos o los que están jubilados obtienen más beneficios. La lógica nocional reconoce el ahorro individual de cada cotizante y beneficia más a los menores pensionados ya las mujeres que a los hombres con mayores salarios.
Pensiones
Por eso, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, no descartó este informe y afirmó que es necesario ubicarlo en el contexto del sistema económico actual. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, ha afirmado que es necesario situar este informe en el contexto del actual sistema económico. Este informe aclara cómo el gobierno puede elevar su BdP sin expandir el mercado crediticio.
El exministro de Hacienda y economista chileno Ignacio Briones también ha dicho que el proyecto NO es inútil, solo que puede haber debate sobre cómo distribuir los fondos. Aunque sí apoya un componente solidario, la fórmula para ello debe discutirse dentro de “el equipo”.
El objetivo principal de este trabajo es analizar la cotización cobrada al empleador para contribuir a una discusión sobre si sería una fórmula más adecuada para el financiamiento de la PGU. . El documento también tiene como objetivo ofrecer soluciones que podrían emprender los responsables políticos interesados.
¿Te gustó el contenido?
Entonces, si te gustó este contenido, aprovecha para compartirlo en tus redes sociales con tu familia y amigos. Para que más personas puedan acceder a esta información y obtener ingresos de estos consejos. ¡Empiece hoy usted también!